martes, 3 de noviembre de 2009
eQuIpos PArA lAmANiPulAcIOn iNtERnA De M/cIa
Maquinaria. Estáticos. Dinámicos. Cinta transportadora. Transpaleta. Apilador. Carretillas. Sistemas de almacenamientoUna cinta transportadoraes un sistema de transporte continuo formado básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.La banda es arrastrada por fricción por uno de los tambores, que a su vez es accionado por un motor. El otro tambor suele girar libre, sin ningún tipo de accionamiento, y su función es servir de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos entre los dos tambores.Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre la banda es transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la banda es vertido fuera de la misma debido a la acción de la gravedad.Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón, minerales, etcétera. A menudo para cargar o descargar buques cargueros o camiones. Para transportar material por terreno inclinado se usan unas secciones llamadas cintas elevadoras. Existe una amplia variedad de cintas transportadoras, que difieren en su modo de funcionamiento, medio y dirección de transporte, incluyendo transportadores de tornillo, los sistemas de suelo móvil, que usan planchas oscilantes para mover la carga, y transportadores de rodillos, que usan una serie de rodillos móviles para transportar cajas o palés.Las cintas transportadoras se usan como componentes en la distribución y almacenaje automatizados. Combinados con equipos informatizados de manejo de palés, permiten una distribución minorista, mayorista y manufacturera más eficiente, permitiendo ahorrar mano de obra y transportar rápidamente grandes volúmenes en los procesos, lo que ahorra costes a las empresas que envía o reciben grandes cantidades, reduciendo además el espacio de almacenaje necesario.Esta misma tecnología se usa en dispositivos de transporte de personas tales como cintas y escaleras mecánica y en muchas cadenas de montaje industriales. Las tiendas suelen contar con cintas transportadoras en las cajas para desplazar los artículos comprados. Las estaciones de esquí también usan cintas transportadoras para remontar a los esquiadoresTranspaletas pesadorasTranspaletas pesadoras con balanzas internas - desarrolladas para aplicaciones industriales y comerciales. Las transpaletas pesadoras son resistentes contra choques y vibraciones y disponen de una alta precisión, independientemente de la posición y condición de la carga. El módulo de acción alimentado permite un uso continuo de las transpaletas pesadoras. Las carretillas elevadoras disponen de ruedas robustas Vulkollan, lo que permite trabajar con ellas aún en condiciones muy adversas. Tiene a disposición tres modelos con un rango máximo de hasta 2000 kg. Se diferencian en que dos modelos son calibrables y uno es verificable. La versión verificable se envía directamente verificada (la verificación se efectúa según el código postal del solicitante). En caso que tenga preguntas sobre las transpaletas, puede po-nerse en contacto con nosotros al número de teléfono +34 967 543 548 y nuestros técnicos e ingenieros le asesorarán con mucho sobre estos equipos. Encontrará una visión general de todas las balanzasApiladorUn contenedor api1ador, para el almacenamiento apilado verticalmente con contenedores similares, que comprende un cuerpo de contenedor y una tapa de cierre este cuerpo tiene un extremo de fondo inferior cerrado y un extremo superior abierto opuesto, la tapa cierra el extremo abierto y se puede remover selectivamente del mismo, el extremo de fondo incluye un elemento de soporte que define una placa de soporte, la tapa tiene una superficie superior de múltiples niveles, esta superficie superior incluye elementos receptores para recibir y mantener los elementos de soporte del contenedor con la horizontal del plano de soporte definido, por lo cual contenedores múltiples con elementos de soporte duplicados y superficies superiores de tapa, se pueden apilar verticalmente.7.- El contenedor apilador de la reivindicación 1, en que la superficie superior de múltiples niveles, de la tapa, comprende una porción de superficie horizontal plana y una porción de superficie inc1inada plana, angulada hacia arriba desde la porción de la superficie horizontal, en un ángulo agudo a la horizontal, los elementos de soporte del fondo del contenedor son alineados verticalmente con las porciones superficiales planas.Carretillaes un vehículo contrapesado en su parte trasera, para transportar y apilar cargas generalmente montadas sobre palés.Tienen dos barras paralelas planas en su parte frontal, llamadas «horquillas», montadas sobre un soporte unido a un mástil de elevación para la manipulación de los palés; las ruedas traseras son orientables para facilitar la maniobra de conducción y recoger los palés.Los motores varían desde los diésel hasta los eléctricos, pasando por los movidos por gas natural comprimido o GLP, «Gas Licuado de Petróleo». Estos vehículos se usan habitualmente en sitios cerrados, como almacenes y centros de distribución, donde las emisiones deben tenerse en cuenta.Un motor de combustión interna o de ciclo Otto, también llamados Diésel es sensiblemente más contaminante, cuando no dispone de elementos de purificación de partículas, disponibles en el mercado. Sin embargo, una carretilla de gas natural comprimido, a partir de un motor de gasolina convencional, produce combustiones mucho más limpias y no tiene más autonomía que las eléctricas, el depósito se vuelve a llenar en tres minutos, siempre en función de la cilindrada del motor, del régimen de trababajo y del volumen del depósito de gas comprimido.Los costes de mantenimiento, por norma general, son mucho más económicos en una carretilla eléctrica, pues existen menos elementos de desgaste como filtros, aceites y correas, por citar algunos. Por contrapartida, la vida útil de la batería viene dada como norma general a partir de 1500 ciclos de trabajo. Además, las últimas tecnologías en materia de propulsión a partir de motores de accionamiento basados en corrientes alternas trifásicas, minimizan todavía más los costes frente a los tradicionales motores DC.[1
indicadores de gestion
Uno de los factores determinantes para que todo proceso, llámese logístico o de producción, se lleve a cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de indicadores para medir la gestión de los mismos, con el fin de que se puedan implementar indicadores en posiciones estratégicas que reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información que permita medir las diferentes etapas del proceso logístico.Actualmente, nuestras empresas tienen grandes vacíos en la medición del desempeño de las actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno (procesos) y externo (satisfacción del cliente final). Sin duda, lo anterior constituye una barrera para la alta gerencia, en la identificación de los principales problemas y cuellos de botella que se presentan en la cadena logística, y que perjudican ostensiblemente la competitividad de las empresas en los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes.Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de cualquier operación, no podemos olvidar: "lo que no se mide, no se puede administrar" . El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de productividad y mejoramiento continuo en los procesos logísticos de las empresas, serán una base de generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a la competencia nacional e internacionalOBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS
Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos
Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores nacionales e internacionales
Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de entrega y la optimización del servicio prestado.
Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final.
Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial (Benchmarking)ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN
Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
Identificar el proceso logístico a medir
Conceptualizar cada paso del proceso
Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir
Recolectar información inherente al proceso
Cuantificar y medir las variables
Establecer el indicador a controlar
Comparar con el indicador global y el de la competencia interna
Seguir y retroalimentar las mediciones periodicamente
Mejorar continuamente el indicador
Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos
Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores nacionales e internacionales
Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de entrega y la optimización del servicio prestado.
Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final.
Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial (Benchmarking)ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN
Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
Identificar el proceso logístico a medir
Conceptualizar cada paso del proceso
Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir
Recolectar información inherente al proceso
Cuantificar y medir las variables
Establecer el indicador a controlar
Comparar con el indicador global y el de la competencia interna
Seguir y retroalimentar las mediciones periodicamente
Mejorar continuamente el indicador
cargas
Alturas de las Unidadesde Carga Paletizada y otras Dimensiones
Se recomiendan las siguientes alturas de unidades de carga paletizadas
(Europaleta de 800 x 1.200 mm):
Como norma general los tres rangos siguientes de alturas máximas de las unidades de carga: 1,15 metros, 1,45 metros, y 2 metros.
La presentación de dos unidades de carga remontadas con altura máxima cada una de 1,35 m.Cada una de las partes deberán acordar previamente la aplicación de las alturas comprendidas entre 2 y 2,30 metros de la unidad de carga, aplicando el análisis de proceso de la unidad de carga incluido en estas recomendaciones. En este caso la unidad de carga secundaria no deberá sobrepasar el peso de 10 kg, y disponer de un diseño con dimensiones de la altura, anchura y longitud que no entrañen riesgos en la manipulación y permitan la accesibilidad ergonómica de la misma.Se recomiendan las siguientes alturas de unidades de carga paletizadas (Media Paleta de 800 x 600 mm):
Como norma general: altura máxima de 1,30 m. Excepción de aguas, refrescos, leches, hasta altura máxima de 1,45 m.
Se recomiendan las siguientes alturas de unidades de carga paletizadas
(Europaleta de 800 x 1.200 mm):
Como norma general los tres rangos siguientes de alturas máximas de las unidades de carga: 1,15 metros, 1,45 metros, y 2 metros.
La presentación de dos unidades de carga remontadas con altura máxima cada una de 1,35 m.Cada una de las partes deberán acordar previamente la aplicación de las alturas comprendidas entre 2 y 2,30 metros de la unidad de carga, aplicando el análisis de proceso de la unidad de carga incluido en estas recomendaciones. En este caso la unidad de carga secundaria no deberá sobrepasar el peso de 10 kg, y disponer de un diseño con dimensiones de la altura, anchura y longitud que no entrañen riesgos en la manipulación y permitan la accesibilidad ergonómica de la misma.Se recomiendan las siguientes alturas de unidades de carga paletizadas (Media Paleta de 800 x 600 mm):
Como norma general: altura máxima de 1,30 m. Excepción de aguas, refrescos, leches, hasta altura máxima de 1,45 m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)