TALLER No. 2
RECIBO Y DESPACHO DE OBJETOS
1. DESCRIBA LAS TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL DE MERCANCIAS
Se pueden aplicar diferentes técnicas de verificación y control de la mercancía, para determinar robos, merma de inventarios o cualquier otro acontecimiento.
Los problemas que se puedan dar en la verificación de mercancías y en el control de ellas pueden ser diversas, ya puedan ser:
1. La falta de registros: Ya puede ser la hoja de cálculo (Excel), o cualquier otro programa donde se puedan realizar inventarios. También se da por la mala clasificación a la hora de realizar los registros al inventario o por colocar el origen de las mercancías erróneas en los inventarios.
2. Procedimientos establecidos para añadir, cambiar, eliminar precios de los registros de inventarios.
3. Procedimientos al realizar inventario, es decir, al introducir la información de las cantidades que llegaron, o también las que han salido.
2. ¿COMO SE REALIZA EL CONTEO DE INVENTARIOS?
El conteo de inventarios se realiza de acuerdo a lo establecido en la empresa, cada cuanto lo realizan y con que método.
Se tienen unos esquemas que señalan el control de entradas de la mercancía al la bodega o al almacén, un control de mermas, unos formatos de consumo interno y unos formatos de pedidos internos.
Elementos para un buen control de inventarios:
· Conteo físico
· Mantenimiento eficiente de compras
· Almacenamiento adecuado
· No permitir la entrada de personas que tengan acceso a la información contable
· Mantenimiento adecuado de cantidades
· No mantener mucho tiempo una mercancía en el almacén
Una manera óptima de realizar el conteo de inventarios puede ser: la toma física de inventarios, lo cual es muy efectivo y se utiliza en muchos casos.
· Se puede establecer un cronograma de trabajo: fechas, horas y áreas de trabajo.
· Suspender temporalmente la movilización interna de equipos.
· Generar un reporte con la información registrada en el sistema de activos fijos con información como: Conteo Físico: este sistema trae varias ventajas para el control de inventarios, las cuales son: obtiene la cantidad real en existencia de la mercancía que se encuentra en el almacén, se encuentran los faltantes o sobrantes de mercancía, y observar el estado de cada articulo.
3. INDIQUE COMO SE DESARROLLA LA TECNICA DE MUESTREO EN LO PERTINENTE AL TEMA DE REVISION DE MERCANCIAS.
El muestreo de aceptación es un proceso que se realiza para determinar la calidad del lote y por ende su aceptación o no.
Tipos de muestreo los cuales son:
· Sencillo: Para este tomaremos un pequeño ejemplo donde se explicara en que consiste.
De 5000 unidades saco 200 unidades para el muestreo.
Si de esas 200 unidades salen menos de 6 unidades malas - el lote es aceptado.
Pero si de esas 200 unidades salen más de 6 unidades malas – el lote es rechazado.
· Doble: Para este tipo se realiza el mismo método que el anterior, pero la diferencia es que en este tipo se hace revisión 2 veces, en las mismas condiciones que en el anterior.
· Múltiple: Aquí pasa lo mismo que en el primer tipo, lo diferencian es porque aquí se hace revisión 3 – 4 hasta 5 veces.
Se trabaja un muestreo de aceptación cuando:
· Cuando se destruye el producto
· Inspeccionar al 100%, es muy costoso y muy demorado por las cantidades
· Capacidad de determinar que los productos de la mercancía son confiables.
Ventajas del muestreo de aceptación:
· Menos costos
· Menos personal
· La mercancía sufre menos daños porque se minimiza la manipulación
· Es aplicable a pruebas destructivas
· Se reduce el error en el producto
· Motiva al productor a basar su proceso en gestión de calidad
Desventajas del muestreo de aceptación:
· Se corre el riesgo de aceptar un lote defectuoso
· Proporciona menos información acerca de la calidad del producto
· Se requiere de mas tiempo para la programación
4. DESCRIBA DE QUE SE TRATA LA RELACION PESO/VOLUMEN.
La relación PESO/VOLUMEN es una de las características del producto.
PESO/VOLUMEN están relacionados con los costos de transporte y almacenamiento de la siguiente forma:
· Los productos densos (balones), tiene una buena utilización del equipo de transporte y las instalaciones de almacenamiento y los costos de ambos tienden a ser bajos.
· Los productos de baja densidad, el espacio de transporte es totalmente ocupado antes de que se complete la capacidad de peso.
· Los costos de manejo y espacio basados en el peso son altos con relación a la venta.
· A mayor densidad del producto, los costos de almacenamiento y transporte bajan como porcentaje de venta.
Se puede deducir que la relación PESO/VOLUMEN, tiene que ver a la hora de que cualquier mercancía ya sea al transportarla o almacenarla ocupen el menor espacio posible o que sean menos densos así ocupan un reducido espacio, esto se hace para reducir los costos de transporte y almacenaje.
5. COMO SE LLEVA A CABO UNA REQUISICION O SOLICITUD DE OBJETOS.
La requisición de objetos o mercancías se realiza según:
· La solicitud de material y mercaderías que no se tiene en existencia en la bodega de la empresa.
· Comparación de precios y costos entre proveedores.
También se puede realizar por que se necesita con gran urgencia otro pedido con el cual no contaban, es decir, un nuevo cliente.
6. DESCRIBA EL ETIQUETADO Y ROTULACION DE LOS OBJETOS.
Rotulación: Código que explica la designación del producto.
Etiquetado: Indicaciones de un producto en su envase.
Existen varios tipos de etiquetado en las mercancías los cuales explican detenidamente las indicaciones que debe tener el producto ya terminado a la hora de comercializarlo, los cuales son:
Mercancías alimenticias: Este debe contener:
· Fecha de duración
· Condiciones especiales y conservación
· Lugar de origen
· Fecha de elaboración y envasado
· Ingredientes y aditivos
· Contenido
· Marca o razón social
· Condiciones de conservación
· Tabla nutricional
· Domicilio del fabricante
· País de origen
· Numero de lote
· Numero de resolución o registro invima
· Instrucciones de uso
· Atención al cliente
Mercancías peligrosas: Tiene como objetivo informar las características del producto para saber como debe ser su manejo o manipulación.
Clasificación:
· Colores:
ROJO: Riesgo de inflamabilidad = 3
AZUL: Riesgo de salud = 2
AMARILLO: Riesgo de reactividad = 0
BLANCO: Indicaciones especiales = corrosivos – oxidantes
7. CUALES SON LAS TECNICAS DE EXTRACCION DE MERCANCIAS Y LOS TIPOS DE LOS ARMADOS DE LOS PEDIDOS.
Para las técnicas de extracción de mercancías y los tipos de armados de pedidos se debe tener en cuenta las fechas de vencimiento, sistemas de inventarios UEPS o PEPS.
Para la preparación de pedidos se deben seguir los siguientes pasos:
1. La recepción del pedido
2. Recepción de lista Picking
3. Toma de mercancías
4. Actualización de existencias
5. Reagrupación de artículos
6. Etiqueta de embalaje
7. Actualización de información de embalaje
8. Validación final
Tipos de preparación o armado de pedidos:
1. Preparación de pedidos con movimiento, pedido por pedido: un preparador por pedido, varios preparadores para un mismo pedido.
2. Preparación de pedidos por olas o varios pedidos: un preparador por ola, varios preparadores por ola.
3. Preparación de pedidos a puesto fijo: preparación de pedidos a puesto fijo con selección del articulo, preparación de pedidos a puesto fijo sin selección de artículos.
TECNICAS DE EXTRACCION DE MERCANCIAS
· Sistema individualizado: tener en cuenta la ubicación y la ruta más corta.
· Sistema de agrupación: tener en cuenta la ubicación clara, la ruta mas corta y utilizar un medio adecuado (transpallets, montacargas, recojepedidos, etc.…)
Sistemas:
· Operario a producto
· Producto a operario: este se realiza por medio de sistemas como carrusel o paternóster.
Ventajas:
· Evitan los desplazamientos del operario
· Capacidad amplia de almacenamiento
Desventajas:
· Costos altos
8. ¿QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, EN QUE CONSISTE Y CUAL ES SU IMPORTACIA EN LAS EMPRESAS?
¿Que es?
Es una serie de acciones para minimizar los riesgos de los trabajadores. Es la encargada de estudiar las normas y métodos para garantizar una producción que evite el mínimo de riesgos tanto para el factor humano como para los elementos (equipos, herramientas, edificaciones, maquinas, etc.)
Este se ocupa de un correcto montaje y aplicación de la seguridad industrial en las empresas para evitar accidentes entre empleados puesto que afecta también a la empresa como puede ser: perder un trabajador y con el su experiencia y la perdida de tiempo para el cumplimiento de los pedidos.
Importancia
· Prevención de riesgos
· Minimizar gastos de indemnización
Causas de accidentes
· Usar herramientas y equipos defectuosos
· Usar el equipo o el material en funciones para lo que no están indicados
· Limpiar y lubricar equipos de movimiento
· Usar las manos en lugar de herramientas
· Colocarse debajo de cargas suspendidas
· Hacer bromas, chanzas, payasear, reñir, promover resbalones o caídas
· No inmovilizar los controles eléctricos cuando una maquinaria entra en reparación
Riesgos por incendios (tipos)
A. Inducidos por sólidos (cartón)
B. Inducidos por líquidos (gasolina, alcohol)
C. Inducidos por gases o sistemas eléctricos
D. Inducidos por químicos (metanio, magnesio o titanio)
Actividades del proyecto de seguridad industrial
· Análisis de situación general. (evaluar riesgos)
· Realizar un plan de evacuación. (ejecutar evaluación)
· Establecer procedimientos
· Definir procedimientos (materiales, combustibles, maquinarias, etc.)
· Organización de servicios de prevención
· Limpieza, riesgos biológicos, radioactivos y combustibles
· Gestionar informes
· Plan de emergencias (personas a cargo – primeros auxilios)
· Ejecutar acciones (crear comités de capacitación de vigilancia y control)
9. DEFINA: CODIGO DE BARRAS, RADIOFRECUENCIA (EN ETIQUETADO DE MERCANCIAS), EDI, ECR.
Código de barras: Es un numero de identificación de un articulo, que consiste en un conjunto de líneas paralelas que leídas a través de un proceso automática que trasmiten información de un producto. Estas líneas paralelas verticales de distinto grosor es especializado para guardar cierta información del producto. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas.
Radiofrecuencia: La identificación por Radio Frecuencia (RFID – Radio Frequency IDentification) es una manera de identificar personas y sobretodo mercancías por medio de tecnologías y productos basados en radio frecuencia.
Tras la aparición de etiquetas inteligentes de Baja Frecuencia (LF), la Alta frecuencia apareció poco después que la Baja Frecuencia; ahora estas van seguidas por las tecnologías de Frecuencia Ultra Alta (UHF) cuya aplicación es la cadena de suministro muy completo.
Permite el reconocimiento y el seguimiento de productos y objetos mediante el uso de ondas de radio. Es una técnica simple, potente y versátil. La identificación rápida y precisa, a distancia y en cualquier ambiente, de materiales y artículos, facilita la trazabilidad del producto y el control de cualquier fase de cadena de suministro.
Aplicaciones:
· Cadena de suministro
· Administración de eventos
· Boletos
· Supervisión de temperatura
· Control de acceso
· Supervisión y control de censores
· Recuperación de datos a distancia
· Identificar envíos de cartas o paquetes en correos o agencias de transporte
· Los chips identificadores de animales y mascotas
· Equipajes aéreos
EDI: (Electronic Data Interchange). Es un mecanismo estándar para poder compartir documentos, usando computadoras, entre dos entidades distintas. Tiene por objetivo la reducción de errores en los procesos normalmente asistidos por personas y en consecuencia, los beneficios económicos relativos (papel, fax, etc.). También se puede de finir como un intercambio electrónico de datos de computadora a computadora entre socios comerciales (cadenas), con la finalidad de ahorrar tiempo al eliminar los tradicionales métodos de preparación y envió de documentos a través de mensajería. A la vez, tiene la ventaja de ser un método mas seguro y confiable para el manejo de información.
Aplicaciones:
· Reporte de ventas e inventario
· Ordenes de compra
· Catálogos de precios de venta
· Aviso anticipado de embarque
· Programas de entrega, etc.
· Etiquetado de mercancía desde el origen
ECR: (Efficient Consumer Response), Respuesta Eficiente al Consumidor; es un modelo estratégico de negocios en el cual clientes y proveedores trabajan en forma conjunta para entregar el mayor valor agregado al consumidor final. La implementación de las filosofías definidas por ECR busca aumentar la eficiencia de toda la cadena de abastecimiento en lugar de la de los componentes individuales.
El objetivo final de ECR consiste en integrar los procesos logísticos y comerciales, pasando de un esquema “push” – donde los industriales fuerzan el ingreso de los productos a los canales comerciales – a un esquema “pull”, en el cual se responde a la demanda real del consumidor logrando así una maximización de su satisfacción al mismo tiempo que se reducen los costos totales de la operación.
Ventajas
· Mayor satisfacción del consumidor
· Reducción del inventario total a lo largo de la cadena
· Eliminación de los excesos de costos de producción
· Minimización de la fluctuación de cronogramas de producción
· Incremento de ventas
· Mejores relaciones entre proveedor – retailer
· Reducción de los días de inventario
· Reducción de los costos de mantener el inventario
· Mayor rotación
· Disminución de costos operativos y administrativos
· Reducción de los tiempos de reabastecimiento
10. CONSULTE EL CONCEPTO DE LOS SIGUIENTES LECTORES OPTICOS: LECTOR DE LAPIZ, LECTOR PORTATIL CCD, LECTOR PORTATIL LASER, LECTOR FIJO DE MESA, LECTOR FIJO CCD, LECTOR FIJO LASER.
Lector de lápiz: Es diseñado para su óptica y electrónica transforman la información de un código de barras en una señal digital de alta calidad, con lo que pueden leer códigos sobre color, borrosos y con bajo contraste de forma rápida y acertada.
Modo de uso: el operador coloca la punta del lector en la zona blanca que está al inicio del código y lo desliza a través del símbolo a velocidad e inclinación constante.
Ventajas:
· Fueron los más populares
· Bajo precio
· Tamaño reducido
Desventajas:
· Aparatos susceptibles a caídas por su forma.
· No resisten caídas múltiples de punta.
· Pueden ser necesarios varios escaneos para conseguir una lectura correcta.
· Sólo son prácticos cuando se leen códigos colocados en superficies duras, planas y de preferencia horizontales.
· Funcionan bien en códigos impresos de gran calidad.
Lector portátil ccd: La pistola lectora portátil de lectura CCD está diseñada para satisfacer una amplia variedad de aplicaciones de captura de datos. Gracias a su memoria interna y su batería Li-On, el dispositivo puede leer y almacenar en su memoria una gran cantidad de lecturas de códigos de barras en forma autónoma. Las lecturas son almacenadas con la hora a la que fueron leídas. Esta información puede descargarse posteriormente a cualquier computadora, mediante sus interfases de comunicación USB. El lector portátil CCD es extremadamente durable y confiable, no contiene partes móviles y ha sido diseñada para resistir caídas de 1.5 metros sobre concreto. Asimismo, la información almacenada en su memoria no se pierde inclusive estando sin batería. Es compacta y ligera. Para su funcionamiento trabaja con una batería Li-On de alta tecnología la cual se puede cargar a través del puerto USB o de una alimentación externa.
Lector portátil láser: Es un lector láser industrial portátil y con cable diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios que tienen que realizar lecturas de largo alcance. El lector se ha diseñado para que los usuarios puedan, con rapidez y facilidad, leer códigos de barras de cerca y de lejos, a distancias que van desde 71 cm. hasta 11 metros. Este lector es ideal para aplicaciones industriales, como gestión de almacén, trabajos en curso y las aplicaciones de visibilidad en tránsito.
Lector fijo de mesa: Los lectores láser de mesa facilitan el proceso de lectura en cualquier dirección, permitido por la omnidireccionalidad del haz láser.Simples de instalar y configurar, estos equipos optimizan el proceso de atención al público en comercios, supermercados y todo tipo de tiendas. Son básicamente montados en una base. La ventana de lectura se coloca frente al código a leer (generalmente se orientan hacia abajo) y la lectura se dispara al pasar el artículo que contiene el código frente al lector y activarse un censor especial. Esta configuración se encuentra frecuentemente en bibliotecas ya que libera las manos del operador para que pueda pasar el libro frente al lector. También se utiliza en sistemas automáticos de fábricas y almacenes, donde el lector se coloca sobre una banda transportadora y lee el código de los artículos que pasan frente a él
Lector fijo laser: Se encuentran normalmente en las cajas registradoras de supermercados. El haz de laser se hace pasar por un arreglo de espejos que generan un patrón ominidireccional, otorgando así la posibilidad de pasar el código en cualquier dirección.
Los productos a leer se deben poder manipular y pasar a mano frente al lector. Recomendados cuando se requiere una alta tasa de lectura.
jueves, 23 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario