jueves, 20 de agosto de 2009

EMBALAJE

l. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Todos los artículos deberán entregarse correctamente embalados.
Estas normas generales serán válidas para todos los lotes de esta contratación, salvo
cuando se indiquen otras distintas por el Servicio de Equipamiento de la Dirección General
de Centros e Infraestructura Educativa.
Los artículos adjudicados, se entregarán identificados, si procede, de acuerdo con las
normas que en tal sentido se recojan en las Prescripciones Técnicas particulares de cada
uno. Cuando no se señale nada al respecto no será necesaria su identificación.
En los artículos que se entreguen en los Almacenes de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes, se observarán las siguientes instrucciones:
l) Los artículos se embalarán en función de la fragilidad y comportamiento del material,
de forma que quede garantizada la integridad del mismo, tanto durante el almacenamiento
como en su transporte.
2) Todos los lotes se embalarán de unidad en unidad, salvo aquéllos en los que se indiquen
normas particulares dadas por el Servicio de Equipamiento de esta Dirección General.
3) El tamaño de las cajas deberá estar proporcionado al contenido de las mismas, evitando
irregularidades ya sean por exceso o por defecto.
4) Cada paquete o bulto llevará una etiqueta, a efectos de la identificación exacta del
material por la respectiva compra y de acuerdo a las normas siguientes:
ETIQUETA DE EMBALAJE
COLORES
La etiqueta de embalaje (ver Anexo VIII) se confeccionará en colores diferentes según
la siguiente correspondencia:
2
EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL AZUL CELESTE
SECUNDARIA Y BACHILLERATO TECNOLÓGICO VERDE MANZANA
CICLOS FORMATIVOS ROJO / BLANCO
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ENSEÑANZA BLANCO
C.E.P. MARRÓN
TAMAÑO
El tamaño de las etiquetas responderá a las normas UNE relativas a formato de papel,
serie A. Podrán confeccionarse en el formato que se considere más adecuado al tamaño
del paquete.
CONTENIDO.
El contenido de la etiqueta de embalaje se cumplimentará a MÁQUINA O
IMPRENTA ó a mano perfectamente legible (no se permitirán tachaduras o raspaduras),
del siguiente modo:
* Los conceptos: EMPRESA ADJUDICATARIA, FECHA DE ADJUDICACIÓN,
NÚMERO DEL LOTE, NÚMERO DEL EXPEDIENTE Y DENOMINACIÓN DEL
LOTE, se reseñarán conforme a los datos que resulten de cada contratación.
* El epígrafe Nº DE BULTOS QUE COMPONEN UNA UNIDAD DEL LOTE se refiere
a dos supuestos:
a) Lote que por su tamaño o contenido se embale en un sólo bulto.
b) Lote que, por su tamaño o contenido, sea necesario embalar en más de un bulto.
En este epígrafe deberá indicarse el número total de bultos que componen dicha unidad.
* En el epígrafe BULTO Nº se indicará el número que corresponda a un bulto dentro
de una unidad de un lote formada por uno o varios bultos.
EJEMPLOS:
Caso l.- Cuando una unidad del lote se embale completa en un solo bulto:
- Nº DE BULTOS QUE COMPONEN UNA UNIDAD DEL LOTE: 1
- BULTO Nº: 1
3
Caso 2.- Cuando una unidad del lote se embale en varios bultos, por ejemplo: 4 bultos.
- Nº DE BULTOS QUE COMPONEN UNA UNIDAD DEL LOTE: 4
- BULTO Nº: 1 de 4.
- BULTO Nº: 2 de 4.
- BULTO Nº: 3 de 4.
- BULTO Nº: 4 de 4.
2. NORMATIVA DE EMBALAJE COMÚN
A fin de garantizar una protección mínima del material y equipos objeto del suministro,
el envase y embalaje de los mismos se hará con arreglo a los siguientes criterios y sin
perjuicio de la normativa específica que, para un producto o material concreto, sea de
obligado cumplimiento.
a) Embalaje exterior.
Se tendrá en cuenta no sólo la protección del contenido, sino también la facilidad y seguridad
en el apilamiento durante su almacenamiento.
En general, se recomienda el seguimiento de las normas UNE.
b) Protección contra la corrosión.
Ante la eventualidad de un almacenamiento durante largos periodos de tiempo, aquellos
productos sensibles a la corrosión deberían ir protegidos contra ésta por algún procedimiento
adecuado, tal como sales de sílice, papeles especiales anticorrosivos, tratamientos
grasos, etc.
c) Productos químicos.
Los productos inflamables, corrosivos o volátiles, aparte de la correspondiente
protección mecánica, deberán ir envasados en forma hermética y asegurados convenientemente
para ser almacenados, e indicando en el exterior el tipo de producto.
d) Acondicionamiento interior.
4
Como materiales de anclaje y protección queda totalmente descartado el empleo de recortes
de viruta de papel, paja y viruta de madera por razones de seguridad, contaminación
e higiene.
e) Listados.
Cada bulto irá provisto de una relación de los artículos/elementos incluidos en el mismo.
Asimismo, se podrán incluir datos del proveedor (domicilio, teléfono, persona responsable,
etc.) para su localización en caso de avería o necesidad de reposiciones una vez
que el material se encuentre en el Centro de destino. De igual forma, se incorporará la
GARANTÍA SELLADA en todos aquellos instrumentos o materiales que deban incorporarla.
f) Esquemas de montaje.
En los artículos que se entreguen desmontados serán necesario aportar, en cada uno de
ellos, esquemas explicativos del ensamblaje de sus componentes.
g) Indicación de fragilidad y posicionado de las cajas.
Cuando el contenido de las cajas así lo haga recomendable, se indicará externamente
la fragilidad de la mercancía y su posicionado en almacenamiento.
Puede consultarse la norma UNE 49.802 h (2).
h) Indicación en los casos de mercancías peligrosas.
Cuando el contenido esté constituido de forma total o parcial por productos considerados
universalmente como peligrosos, es obligatoria la indicación de la índole de riesgo
que puede derivarse de su incorrecta manipulación o transporte.
Puede consultarse la norma UNE 49.802 h (l).
3. DEFECTOS DE EMBALAJE
La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos sobre el embalaje
del suministro adjudicado, no impedirá que se lleve a cabo la recepción favorable, si bien
el adjudicatario deberá subsanar los defectos detectados antes del reparto y posterior entrega
en los centros de destino o almacenes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Todo conforme a las instrucciones dadas por el Servicio de
Equipamiento de la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativ

No hay comentarios: