TALLER Nº.1Guia de aprendizaje nº.1unidad de aprendizaje:verificacion de entrada y salida de objetosobjetivo: el presente taller tiene como fin fortalecer los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la unidad de aprendizaje, y asi lograr que los estudiantes optimicen los resultados atraves de un procesode retroalimentacion de la informacion.: 11011. señale cada objeto de acuerdo a la naturaleza que correspondan:a. carne:( perecedero).b. jabón: (no perecedero).c. veneno: (peligrosa).d. porcelanas:(fragil).e. bicicleta:( no perecedero).f. huevos:(perecedero,fragil).g. cartulinas:(no perecedera).h. motor:(no perecedero).i. cuaderno:( no perecedero).j. computadores:(fragil y no perecedero).k. aceite:( no perecedero).i. balones: (nopercedero).2. indique cuales sonla caracteristicas de las mercancias y definalas.-pureza: resistencia de un cuerpo-blando: poca resistencia-tenacidad: resistencia al romperse-fragilidad: fragilidad para romperse-elasticidad:recuperar su forma-maleabilidad: labrados por deformacion-ductilidad: materiales que se estiran sin romperse
3.¿ cuales son las politicas de prevencion que deben tener las empresas en el proceso demanipulacion de mercancias?-Las politicas de prevecion de mercancias se establecen segun como lo maneje la empresa observando los siguientes aspectos:
el transporte dela mercancia
confirmacionde la reserva de trasporte-trans que no es de la empresa
cumplimiento enlugar y hora pactada
conteo de empaques y calidad de los embalajes
sellos de seguridad-rotos,desmejorados y sobrepuestos.
recibimiento de copia de despacho
tramitar los docuemetos de transporte-permisos, seguros,planillas y polizas.
documentos de entrega , intercambio y devoluciones
factura-concretar cuenta el cliente (que firme lo recibido)-otras politicas que se efectuan y acceden ala hora de que las mercancias se distribuyan.4. indique cuales sonlos riesgos que pueden sufrir los empleados enel transporte de las mercancias dentro de un almacen.-los riesgos mas comunes de los empleadosa la hora de transportar mercancias son :
que los pallets se resvalen y acaigan sobre ellos.
que alguna maquina se caiga encima de ellos.
que las carretillas sean utilizadas por pesonas sin experiencia y causen accidentes.
cuando no se tiene elcontrol de la velocidad de lo desniveles y la mala iluminacion que produce la caida de personas.
cuando la mercancia es muy pesadas lo cual da un riesgo enorme ya que no hay maquinaria para utilizar.5.De acuerdo al decreto 486 y487 de la ley de 1997 cuales son la obligaciones del empresario.
DECRETO 486 Y487 DE 1997
estas normas dice:486. es una norma legal que busca la proteccion del empleado debe adapotarce al ideal de ambitos laborales, los trabajadores deben adecuarce a la constitucion y ambientacion e iluminacion adecuada " señalizacion, orden y limpieza, lugares de principios y auxilios.el decreto 487: disposiciones minimas de seguridad en la manipulacion de mercancias y cargas, el empleado debe realizar unas acciones que ademas son obligaciones como lo son el levantamiento y colocacion de mercancias, empuje traccion desplazamiento adecuado, señalizacion a zonas de descargas automatizacion de los procesos para evitar la manipulacion.el trabajador debe informar procesos efectuados y adecuados para la manipulacion, debe adoptar medidas de organizacion tecnica.6.descriva el proceso de recibo y despacho de objetos de una empresa de comercializacion utilizando las tecnicas de entregas certificadas.para el recibo de la mercancia se deben seguir el suiguiente proceso
atencion del proveedor en hora y fecha pactada
recivo de la nota de despacho
documento remisorio
asignacion de la zona del descargue
revizar los sellos de seguridad -100%
recursos necesarios- r. humano , r tecnicos
conteo
verificacion factura
verificacion de las condiciones del producto
tipos de empaques
organizar mercancia que se va devolver y debidamente empacada y adecuada
revizar fechas de vencimiento y regulaciones legales
visto bueno del recivido de mercancias estas son otras formas de recibir la mercancia
se deben recibir en la parte de atras o posterior de la bodega
atencion de proveedores 1 a 1 ingreso sistema
minucioso optimas condiciones
en caso de faltantes o sobrantes se debe hacer un acta dirijida al gerente
se debe realizar la verificacion de facturas contra la remision o nota de despacho
mercancia debe estar ubicada en el sitio correcto para los despachos se deben realizar entregas certificadas y acciones correctivas en donde se inclullan ordenes de despacho con distribuciones requeridas.7.diseñe un modelo de lista picking y packing
packing
presenta
cantidad
precio unitario
codigo
importe
productos a camaron
kg
2
10000
a 386
20000
productos b cocacola
un
2
3800
b330
6000
productos c papas
kg
1
1000
c 530
2000
8.describa cuales son las actividades del almacenaje.
descarga
recepcion
traslado a la zona de almacenaje-clasificacion verificacion y entrada al sisitema
picking, alistamiento del pedido
consolidacion y expedicion
carga-distrubuida o comercializada9.diseñe una propuesta de almacen teniendo en cuenta todas sus zonas.este almacen cuenta con gran variedad de sistemas los cuales nos ayudan ha reconocer facilmente sus zonas :almacenamiento y control: se maneja el picking y el packing.en bodega observamos toda la mercancias y la produccion ya que esta es un almacen comercial toda nuestra mercancia es perecedera y peligrosa.enla cual hay zonas de recepcion zonas de preparacion zonas de expedicion con pasillos anchos y estanterias grandes para con zonas con gran capacidad de entrada de la mecancia.10.describala zonificacion atravez de un ejemplo.tipo Acantidades:10-20%- total inventariocosto total: 80-90% - total mercanciaTipo Bcantidades:30% total de la mercanciavalores: 15-10% total en valor de la mercanaciaTipo Ccantidades:60y 50% total de la mercanciavalores: por debajo de 10%
martes, 3 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario